Fianza en Construcción Garantizada
Las fianzas en la construcción son garantías financieras proporcionadas por una compañía afianzadora que buscan asegurar que un contratista cumpla con las obligaciones establecidas en un proyecto, ya sea público o privado. Estas fianzas ofrecen protección al propietario del proyecto en caso de incumplimientos o problemas relacionados con el contratista. Existen varios tipos, como la fianza de anticipo, la fianza de cumplimiento y la fianza de vicios ocultos, y se consideran parte fundamental en la gestión de riesgos vinculados a inversiones en construcción.
En la Obra pública o construcción una vez determinado el ganador del concurso del proyecto la empresa ganadora debe presentar fianzas de anticipo, cumplimiento para que el proveedor o empresa ganadora cumplan con el contrato y las mejores condiciones o precios.
La fianza es la garantía adecuada como un control efectivo y sanción que permite sancionar una irregularidad como el incumplimiento garantizando disminuir el riesgo de mal uso de recursos públicos.
En la construcción o en la obra publica se realiza mediante un concurso que es una herramienta para conocer a todas las pequeñas y medianas empresas interesadas en participar y promover la competencia entre proveedores dando la mejor oferta o presupuesto para elegir la mejor propuesta económica que beneficien al beneficiario y no se desperdicien recursos por malas prácticas.
Garantizar que le obtenga el mejor precio y condiciones, logrando un uso eficaz y eficiente del presupuesto público o privado, y que se obtenga el mayor beneficio posible.
El Beneficiario quien aporta los recursos busca proteger el dinero público mediante mecanismo como una fianza en la construcción que minimicen riesgos en la administración de contratos por ello una Fianza Garantizada para tu Construcción debe considerarse lo establecido en
El Artículo 48 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público establece una obligación clave para los proveedores. Estos deben garantizar los anticipos que reciban como parte de los contratos celebrados con las dependencias y entidades del gobierno.
Estas garantías son indispensables para proteger los recursos públicos. Además, aseguran que los proyectos o servicios adjudicados se realicen conforme a lo pactado en los contratos.
Cumplir con este requisito fortalece la transparencia y la responsabilidad en la contratación pública. Por eso, es esencial que los proveedores conozcan y respeten lo dispuesto en el Artículo 48.
Las garantías se dividen en dos principales categorías:
Fianza de anticipo:
Los anticipos que el proveedor reciba deben estar completamente garantizados mediante una fianza u otro mecanismo aceptado, que cubra la totalidad del monto entregado por este concepto. Esto implica que, si el proveedor no cumple con sus obligaciones o utiliza indebidamente los anticipos, la dependencia puede hacer efectiva la garantía para recuperar los recursos.
Fianza de cumplimiento o Garantía de Cumplimiento:
Además, los proveedores deben presentar una garantía que respalde el cumplimiento total del contrato, asegurando que entregarán los bienes, servicios u obras conforme a las especificaciones, tiempos y condiciones establecidas. Esta fianza de cumplimiento o garantía protege que, en caso de incumplimiento, la dependencia pública pueda exigir resarcimiento por daños o la conclusión adecuada del contrato.
La fianza en construcción es una garantía financiera que asegura que el contratista cumplirá con sus obligaciones contractuales, protegiendo la inversión y asegurando la correcta ejecución de la obra. Existen varios tipos, como la fianza de cumplimiento, anticipo, buena calidad y vicios ocultos, que cubren diferentes aspectos del proyecto y ofrecen confianza tanto a los beneficiarios como a los contratistas con una Fianza garantizada en construcción.
Fianzas en la Construcción: Garantía Fundamental Para Proyectos Exitosos
En la industria de la construcción, las fianzas en la construcción son una garantía indispensable que la contratante solicita en diferentes etapas del proyecto. Estas fianzas respaldan desde la adjudicación del contrato, la entrega de anticipos, hasta la garantía contra defectos o vicios ocultos al finalizar la obra.
Incluir estas garantías es crucial para proteger la inversión y garantizar el cumplimiento de los contratos en construcción, especialmente en obras públicas donde la transparencia es primordial.
Importancia de las Fianzas y su Impacto en los Costos Indirectos
Los costos relacionados con las fianzas se registran en el apartado de Seguros y Fianzas dentro de los costos indirectos en construcción. Muchas empresas enfrentan pérdidas cuando este gasto no se calcula ni se refleja adecuadamente en el presupuesto.
Una correcta administración financiera en construcción debe contemplar el costo de las fianzas para evitar afectar la rentabilidad de los proyectos.
¿Qué es una Fianza? Definición y Origen
El concepto de fianza viene del derecho romano, donde un fiador se comprometía formalmente a pagar la deuda de un tercero si este no cumplía su obligación.
Actualmente, una fianza es un contrato donde una institución (fiador) asegura al acreedor que el deudor cumplirá con sus obligaciones económicas. En caso contrario, el fiador responde económicamente.
Este instrumento legal es fundamental para ofrecer seguridad a las partes involucradas en un contrato de construcción.
Diferencias Entre Seguro y Fianza en Construcción
Es común confundir la fianza con los seguros, pero ambos cumplen funciones diferentes. Las fianzas garantizan obligaciones específicas del deudor, mientras que los seguros protegen contra riesgos o daños.
Conocer estas diferencias ayuda a una adecuada gestión y clasificación de los gastos financieros en obras.
Para garantizar el éxito y la legalidad de un proyecto, es imprescindible incluir y entender las fianzas en la construcción. Integrar correctamente su costo en los costos indirectos en construcción y diferenciarlo de los seguros fortalece la administración financiera y disminuye riesgos en las obras.
Diferencias Clave Entre Seguro y Fianza en la Construcción
En la construcción, es vital entender que el seguro y la fianza cumplen roles distintos. El seguro es un contrato principal cuyo objetivo es asumir riesgos específicos del proyecto. Por otro lado, la fianza es un contrato accesorio de garantía, que asegura el pago o el cumplimiento de una obligación, ya sea de dar, hacer o no hacer.
El cobro de primas también varía: las fianzas se cotizan como un porcentaje del monto afianzado, mientras que en los seguros se consideran factores como la probabilidad de pérdidas y la experiencia acumulada.
Tipos de Fianzas en la Industria de la Construcción
Existen diferentes tipos de fianzas en la construcción según la obligación que se busca garantizar. Entre las fianzas administrativas más comunes para contratos de obra destacan:
Fianzas de Licitación: Garantizan la oferta presentada por el fiado durante concursos y licitaciones públicas.
Fianzas de Anticipo: Aseguran la correcta inversión y amortización de los recursos entregados en concepto de anticipo por parte del contratante, incluyendo la devolución parcial o total en caso de no uso adecuado.
Fianzas de Cumplimiento: Garantizan que el contratista cumplirá con las condiciones estipuladas en el contrato de obra.
Fianzas de Buena Calidad o Vicios Ocultos: Cubren la reparación de defectos ocultos en los trabajos realizados durante un período posterior a la entrega de la obra.
Fianzas para Contingencias Laborales: Aseguran el cumplimiento de las obligaciones obreras y patronales relacionadas con el personal de la empresa contratista.
Importancia de las Fianzas para Contratos Públicos
Según la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM), los contratos de obra pública deben garantizar los anticipos que los contratistas reciban. Estas garantías deben presentarse en la fecha y lugar establecidos en la convocatoria a licitación o, en su defecto, dentro de los quince días naturales posteriores al fallo.
Esto protege los recursos públicos y asegura que los anticipos se utilicen de manera adecuada conforme a lo pactado en los contratos.
La Fianza como Pilar en la Contratación en Construcción
Para cualquier empresa dedicada a la construcción, conocer y gestionar correctamente las fianzas es esencial. Las fianzas para contratos de obra brindan seguridad tanto a empresas privadas como a entes públicos, garantizando el cumplimiento de obligaciones y protegiendo las inversiones.
Una adecuada selección y cálculo de fianzas favorece la transparencia, la administración financiera eficiente y reduce riesgos legales en los proyectos.
Cumplimiento de Contratos y Fianzas en Obras Públicas: Lo Que Debes Saber
En la industria de la construcción, el cumplimiento de contratos es fundamental para asegurar que los proyectos se ejecuten conforme a lo pactado. Una garantía esencial en esto es la fianza, la cual debe presentarse en la fecha y lugar indicados en la convocatoria de licitación o, en su defecto, dentro de los quince días naturales posteriores a la notificación del fallo.
Responsabilidad del Contratista y Garantías Posteriores a la Obra
Una vez concluidos los trabajos, el contratista tiene la obligación de responder por posibles defectos, vicios ocultos y cualquier otra responsabilidad especificada en el contrato y la legislación aplicable. Para cubrir estos riesgos, se debe constituir una fianza equivalente al 10% del monto total ejercido de los trabajos.
Alternativamente, el contratista puede presentar una carta de crédito irrevocable o aportar recursos líquidos por un 5% del monto total, generalmente gestionados a través de fideicomisos.
Beneficios de usar fianzas en proyectos de construcción
Seguridad financiera para todos los involucrados
Las fianzas en construcción brindan una seguridad financiera crucial para todas las partes involucradas en un proyecto. Funcionan como un respaldo económico que garantiza que los compromisos contractuales se cumplirán en tiempo y forma. Esto minimiza el riesgo de pérdidas financieras para los propietarios de la obra, al asegurar que, en caso de incumplimiento por parte del contratista, existirá una compensación o recurso para completar el proyecto. Así, las fianzas protegen a inversionistas, contratistas y subcontratistas, generando un entorno de estabilidad financiera durante todo el desarrollo del proyecto.
Mejora de la credibilidad y confianza entre partes
Contar con una fianza eleva significativamente la credibilidad y confianza entre propietarios, contratistas, proveedores y demás actores involucrados. Una empresa o contratista que ofrece fianzas demuestra compromiso, capacidad y responsabilidad en el cumplimiento de sus obligaciones, lo que fortalece su reputación en el sector. Esta garantía contractual facilita la construcción de relaciones comerciales sólidas, aumenta las oportunidades de obtener contratos y proporciona seguridad a los clientes sobre la seriedad y solvencia del responsable de la obra.
Reducción de riesgos de incumplimiento y pérdidas económicas
Las fianzas de construcción actúan como un escudo para mitigar los riesgos asociados a incumplimientos contractuales, retrasos o problemas de calidad. En caso de que el contratista no concluya el proyecto según lo pactado, no pague a proveedores, o entregue un trabajo defectuoso, la afianzadora interviene para cubrir daños y perjuicios. Esto reduce el impacto financiero negativo y evita pérdidas económicas severas para los propietarios, al mismo tiempo que incentiva a los contratistas a cumplir rigurosamente sus obligaciones para evitar reclamaciones sobre la fianza.
Los 3 Tipos de Fianzas Más Comunes en Contratos de Obra Pública
Para formalizar un contrato en la construcción pública, las fianzas más utilizadas son:
Fianza de Anticipo: Garantiza el correcto uso de los recursos entregados como anticipo.
Fianza de Cumplimiento: Asegura que el contratista cumplirá con todas las obligaciones del contrato.
Fianza de Vicios Ocultos: Cubre la reparación de defectos ocultos que puedan aparecer después de la entrega de la obra.
Fianza en Construcción Infalible: la garantía que asegura tu proyecto sin riesgos
Cómo Calcular el Costo de las Fianzas en Construcción
El cálculo del costo de estas fianzas debe seguir estos pasos:
Obtener el importe total de la obra con impuestos (I.V.A.) incluido.
Asignar el porcentaje que corresponde afianzar, según el tipo de fianza. En México, los porcentajes comunes son:
10% para la Fianza de Cumplimiento
10% para la Fianza de Vicios Ocultos
30% para la Fianza de Anticipo (dependiendo del porcentaje del anticipo otorgado)
Contáctanos por mensaje, WhatsApp 55 49 20 12 10 o correo electrónico si deseas cotizar una fianza con nosotros te enviaremos el costo por mensaje.
A continuación, presentamos una tabla de costos de garantías, donde en cada columna se muestra la cantidad, el porcentaje y el costo correspondiente.
Cual es el costo de una fianza de construcción en un contrato de $50,000,000.00 cincuenta millones de pesos 00/100 m.n. sin incluir I.V.A.
Monto de Contrato $50,000,000.00 | Porcentaje de fianza | Monto de la fianza | Costo de la fianza |
Fianza de anticipo | 30% | $15,000,000.00 | $220,526.00 |
Fianza de cumplimiento | 10% | $5,000,000.00 | $75,750.00 |
Fianza de vicios ocultos | 10% | $5,000,000.00 | $75,750.00 |
Cuanto cuesta una fianza en la construcción en un contrato de $30,000,000.00 treinta millones de pesos 00/100 m.n. sin incluir I.V.A. donde solicitan fianza de anticipo, cumplimiento, vicios ocultos.
Monto de Contrato $30,000,000.00 | Porcentaje de fianza | Monto de la fianza | Costo de la fianza |
Fianza de anticipo | 30% | $9,000,000.00 | $133,655.00 |
Fianza de cumplimiento | 10% | $3,000,000.00 | $46,794.00 |
Fianza de vicios ocultos | 10% | $3,000,000.00 | $46,794.00 |
Cual es el precio de una fianza para construcción en un contrato de $20,000,000.00 veinte millones de pesos 00/100 m.n. sin incluir I.V.A. en este contrato solicitan fianza de anticipo, cumplimiento y vicios ocultos.
Monto de Contrato $20,000,000.00 | Porcentaje de fianza | Monto de la fianza | Costo de la fianza |
Fianza de anticipo | 30% | $6,000,000.00 | $90,225.00 |
Fianza de cumplimiento | 10% | $2,000,000.00 | $32,318.00 |
Fianza de vicios ocultos | 10% | $2,000,000.00 | $32,318.00 |
Cual es el costo de una fianza en la construcción en un contrato de $10,000,000.00 Diez millones de pesos 00/100 m.n. sin incluir I.V.A. en este contrato solicitan fianza de anticipo, cumplimiento y vicios ocultos.
Monto de Contrato $10,000,000.00 | Porcentaje de fianza | Monto de la fianza | Costo de la fianza |
Fianza de anticipo | 30% | $3,000,000.00 | $46,794.00 |
Fianza de cumplimiento | 10% | $1,000,000.00 | $17,841.00 |
Fianza de vicios ocultos | 10% | $1,000,000.00 | $17,841.00 |
Importancia de Considerar las Fianzas en los Costos Indirectos
Es crucial entender que el costo de las fianzas se registra dentro de los costos indirectos en la construcción. Este gasto legalmente requerido debe incluirse en la presupuestación base y en la presentación de propuestas, ya que impacta directamente en el presupuesto total de la obra.
Gestionar correctamente este rubro contribuye a la transparencia financiera y evita sorpresas durante la ejecución del proyecto.
Requisitos Esenciales para Fianzas de Construcción para Persona Física:
Documentos Indispensables para tramitar una fianza como persona física, es necesario presentar ciertos documentos en original o copia certificada junto con una copia simple para cotejo ante la afianzadora.
Documentos Obligatorios para Fianzas Persona Física
- Documento fuente firmado: orden de compra, contrato o pedido.
- Identificación oficial vigente: pasaporte, INE, cédula profesional o cartilla.
- CURP actualizado.
- Constancia de situación fiscal reciente.
- Cédula de RFC vigente.
- Comprobante de domicilio fiscal a nombre de la persona física, con antigüedad máxima de 3 meses (servicio de luz, agua, predial, teléfono o estado de cuenta bancario).
- Estados financieros del ejercicio en curso (máximo 3 meses), firmados por solicitante y contador público, incluyendo cédula del contador.
- Última declaración anual presentada con acuse de recibo.
- Currículum actualizado.
- contar con Estados Financieros
Obligado solidario – Avales
- se debe presentar un inmueble como garantía con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial del propietario del inmueble.
- CURP del propietario.
- Comprobante de domicilio reciente (máximo 3 meses).
- Escrituras del bien inmueble inscritas en el Registro Público de la Propiedad (RPP).
- Última boleta predial vigente o avalúo actualizado.
Preguntas frecuentes sobre fianzas de construcción
Fianza en Construcción Garantizada
Las fianzas de construcción garantizadas son garantías financieras otorgadas por una afianzadora que respaldan al contratista para cumplir con todas las obligaciones establecidas en un contrato de construcción. Estas fianzas ofrecen seguridad al propietario o inversionista, asegurando la culminación del proyecto en tiempo, forma, calidad y dentro del presupuesto estipulado.
Además, las fianzas de construcción garantizan el pago puntual a subcontratistas y proveedores, la correcta utilización de anticipos y la reparación de defectos posteriores a la entrega. De esta manera, protegen la inversión realizada y representan una ventaja competitiva clave para el contratista, al demostrar solidez y compromiso en sus proyectos.
Obtén las fianzas de construcción más confiables y seguras para proteger tu proyecto. Descubre todo lo que necesitas para garantizar el éxito y la tranquilidad en tu obra.
Consigue aval o fianzas sin avales de forma rápida y segura. Simplifica tus trámites y protege tus proyectos con soluciones financieras poderosas y confiables.
¿Quiénes emiten las fianzas de construcción?
Son emitidas por compañías afianzadoras en México o aseguradoras autorizadas, las cuales actúan como un respaldo financiero para el cumplimiento del contrato de construcción.
¿Qué pasa si el contratista incumple?
Si el contratista incumple con las obligaciones estipuladas en el contrato de obra, el beneficiario de la fianza puede notificar formalmente a la afianzadora para que esta intervenga. La afianzadora puede tomar dos acciones principales: asumir la obligación y garantizar que el trabajo se complete conforme a los términos pactados, o bien, cubrir económicamente los daños y perjuicios ocasionados hasta el límite de la fianza. Así, el propietario o inversionista queda protegido contra pérdidas y puede exigir que el proyecto se concluya o recibir una compensación que le permita contratar a otro contratista para finalizar la obra. Este proceso se realiza sin necesidad de litigios iniciales, siempre que el reclamo esté debidamente documentado.
¿Son obligatorias para obra pública y privada?
Las fianzas de construcción son requisito obligatorio en la mayoría de los contratos de obra pública como parte de los procesos de licitación y cumplimiento contractual. La administración pública utiliza estas fianzas para proteger sus intereses y garantizar que las obras se realicen de acuerdo con lo contratado, asegurando formalidad y calidad.
En el sector privado, aunque no siempre son obligatorias por ley, las fianzas suelen ser una práctica común y recomendada para minimizar riesgos financieros y contractuales, especialmente en proyectos de gran envergadura o con alto riesgo.
Además, ciertas licitaciones privadas pueden exigirlas como condición para participar, imitando los mecanismos de control de la obra pública.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISEF.pdf